Invertir en Criptomonedas

Se calcula que existen más de diez mil criptomonedas en el planeta y día a día nacen nuevas. Entonces, ¿Cómo invertir en criptomonedas? Cada una de ellas tiene su “filosofía”, tecnología o sistema de acuerdo, entre otras muchas peculiaridades.

Podríamos dividirlas en estas categorías:

  • Criptomonedas de pago, como Bitcoin o Doge
  • De smart contracts, como Ethereum
  • De privacidad, como los tokens o el ejemplo específico de Dash
  • IA (Inteligencia Artificial), como Iota
  • Contenidos digitales, como Tron
Invertir en Criptomonedas

¿Qué pasos debo dar si deseo iniciar desde cero?

Si jamás has invertido en criptomonedas y deseas empezar a dar tus primeros pasos en este sentido, la primera cosa que debes tener muy presente es que este activo digital no está cubierto por ninguna política gubernativo.

Además de esto, es muy volátil ya que se regula en función de oferta y demanda. Como afirmábamos al comienzo, no es capaz para perfiles de peligro conservadores.

Escoger una plataforma segura para empezar a operar

Documéntate y escoge entre las distintas opciones seguras en función de sencillez, comisiones y otros factores a tomar en consideración. En el artículo puedes echar un ojo a ciertas plataformas absolutamente fiables.

Seleccionar el modo perfecto en el que vas a invertir

Si estás comenzando, mejor ser conservador. Abre una cuenta en la plataforma que hayas escogido (Binance, Coinbase, Kucoin, etc), crea tu wallet y decide de que manera vas a intertir en criptomonedas: comprando con tarjeta, transferencia, etc.

Quizá viendo el último punto del apartado precedente te has preguntado qué es una wallet. Se trata de una cartera, cartera o monedero en el que guardamos y administramos nuestros activos criptográficos. Y sí, es indispensable tener una si deseamos invertir en criptodivisas.

Invertir en Criptomonedas

Hay dos géneros de monederos o wallet de criptomonedas: los calientes y los fríos. La diferencia entre los dos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no.

Wallet físico o cold wallet

Cuando charlamos de las carteras frías o cold wallet nos referimos a los wallets en los que guardamos nuestras criptomonedas de forma física, de forma offline. ¿De qué forma? En hardware o en papel, en el que vamos a tener la clave privada para acceder a nuestras criptomonedas.

Wallet digital o hot wallet

Las hot wallets o carteras calientes, tienen guardados nuestros bitcoins u otras criptomonedas de forma digital y a los que vamos a poder acceder mediante una clave. La realidad es que este género de carteras son un atrayente para los hackers: si bien es complicadísimo el acceso a exactamente las mismas, no es imposible.

Claves públicas y claves privadas: ¿en qué se distinguen?

Algo esencial que debes comprender si abres una wallet son las claves, tanto públicas como privadas. ¿En qué se distinguen?

Clave pública

La clave pública es algo como un “número de cuenta bancaria”. Podemos entregarla a cualquier persona a fin de que nos mande dinero, sin el peligro de que pueda acceder a ello. Mediante la clave pública se producen direcciones para percibir, preguntar y ver el estado de nuestros fondos.

Clave privada

La clave privada es aquella que ‘protege’ tus criptos, quien tiene la clave privada, tiene el acceso. En un caso así sería más similar al PIN de tu tarjeta bancaria. Evidentemente, es esencial que absolutamente nadie conozca tu clave privada.

Invertir en Criptomonedas clave privada clave publica

¿Que moneda elijo al invertir en criptomonedas?

Cuándo nos decidimos a invertir en criptomonedas, la cuestión de qué criptomoneda seleccionar es extensa y compleja, pues, como hemos visto, existen miles de ellas. Para escoger en qué criptomoneda deseas operar ten presente estos consejos.

En función de tu experiencia

Si no eres un ‘experto’ y estás comenzando a invertir en criptomonedas, apuesta por criptos más ‘asentadas’ en el mercado, o sea, con una mayor capitalización como Bitcoin o Ethereum.

Conforme el tipo o aplicación en el planeta real

Cada criptomoneda puede tener una filosofía e inclusive un uso diferente: de pago, de IA, de smart contracts… Este puede ser otro criterio, como el campo al que hacen referencia, como el metaverso.

Dependiendo de la rentabilidad

Puedes preguntar la rentabilidad del último año, mas este criterio no es completamente fiable ni de peso para seleccionar una criptomoneda, ya que cambia continuamente debido a su muy, muy alta volatilidad.

Análisis técnico y de mercado

Efectuando un análisis del mercado de las criptos generalmente y de las criptomonedas que te interesen en particular, leyendo información de expertos… Cuanto más informado estés sobre el contexto, mejores resoluciones vas a tomar.

Cuidado con las tendencias

Más que un criterio de elección, este sería de ‘no elección’. No te fíes de las tendencias que brotan en el ambiente cripto, con novedades incesantes y, muy frecuentemente, poco fiables.

Cuál es el mejor sitio para invertir en criptomonedas

Si te preguntas cuál es la mejor plataforma para operar con criptomonedas, vas a deber tener en consideración diferentes factores, como las comisiones, el género de criptomonedas que ofrecen, mas, sobre todo, su seguridad y confiabilidad.

A continuación tienes ciertos mejores o más conocidos exchanges o casas de bolsa, y de intercambio y almacenamiento:

Binance

Binance es uno de los exchanges más grandes del mercado. Te da la posibilidad de operar con cientos y cientos de criptomonedas e interfaces amoldables a niveles diferentes de experiencia, si bien se enfoca más a un público no principiante.

Coinbase

Coinbase es el único exchange cotizado en bolsa (NASDAQ). Resalta por su seguridad, ya que dispone de seguros privados ante ciberataques lo que asimismo eleva sutilmente sus comisiones respecto a otros exchanges del mercado.

Kucoin

KuCoin es una de las tres primordiales plataformas de criptomonedas y cuenta con más de veinte millones de usuarios registrados en el mundo entero. Comienza a operar con más de setecientos monedas como bitcoin (BTC), ethereum (ETH), nuevas criptomonedas y hasta memecoins. Ofrecemos servicios profesionales, seguros e intuitivos con las comisiones más bajas.

Binance
Depósito mínimo: 15€
Comisiones: 1,8%
Métodos de pago: Tarjeta y Transferencia SEPA
Coinbase
Depósito mínimo: 25€
Comisiones: 2%
Métodos de pago: Tarjeta y Transferencia SEPA
KuCoin
Depósito mínimo: 30€
Comisiones: 5%
Métodos de pago: Tarjeta y Transferencia SEPA

¿Puedo perder mi dinero al invertir en criptomonedas?

La CNMV y el Banco de España han advertido en múltiples ocasiones sobre el peligro de las criptomonedas como inversión. Eso no desea decir que las plataformas mediante las que se opera sean ilegales o poco seguras, si no que debemos tomar en consideración que es una inversión con un peligro altísimo que, naturalmente, asimismo podría reportarnos unos elevados beneficios.

La CNMV lo refleja así: “Ámbito regulatorio: No existe aún en la UE un marco que regule los criptoactivos como el bitcoin, y que dé garantías y protección afines a las aplicables a los productos financieros. En la actualidad, se negocia a nivel europeo un Reglamento (conocido como MiCA) que tiene como propósito establecer un marco normativo para la emisión de criptoactivos y los distribuidores de servicios sobre estos.”

Desde el punto de vista legal, las criptomonedas:

  • No tienen la consideración de medio de pago.
  • No cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas.
  • No están cubiertas por mecanismos de protección al cliente del servicio como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies